Activismo

ACTIVISMO CULTURAL

Como colectivo y de manera individual, creemos fervientemente en el activismo cultural para fomentar estrategias de cambio social.  La ayuda, solidaridad, respeto, intercambio de conocimientos y la convivencia, representan para nosotros algunas de las bases imprescindibles hacia una sociedad más humana y justa. Nos inclinamos en acciones como talleres, charlas, mesas de diálogo, entrevistas y publicaciones, entre otros materiales, dirigidos a grupos o comunidades en situación de vulnerabilidad, trabajando de manera autogestiva e independiente pero también con enlace y redes de apoyo de otros colectivos.

RECEPCIÓN DE CÁMARAS EN MÉXICO Y ARGENTINA

¿Tienes alguna cámara fotográfica sin uso, descompuesta o vieja?
Las recibimos como donación o intercambio para su uso en acciones culturales, colectivas y comunitarias.

Cualquier tipo de cámara nos es útil, ya que podría repararse o adaptarse a nuevos formatos o usos,
aún no fuera así, podríamos utilizarla como referencia didáctica.

Escríbenos y te contaremos de nuestras actividades realizadas desde hace más de una década.
Mail: contacto@colectivoespaciocomun.com
WhatsApp +54 9 1155042306

Clases de Fotografía Digital para la niñez de la comunidad afromexicana
Pinotepa Nacional, Oaxaca, México.
Marzo y abril del 2020.

Taller Fotográfico: Contando historias con mi cámara
Niñez y adolescencia de la comunidad Otomí.
En coordinación con Vivir para Construir / Zihuame Mochila, A.C.
Juárez, Nuevo León, México.
Abril del 2014.

Clases de Dibujo en Casa del Migrante
Saltillo, Coahuila, México.
2012 – 2023

Talleres de Fotografía
Niñez y adolescencia, barrios de Monterrey

Nuevo León, México. 2016 – 2018

Clases de Fotografía Estenopeica
Niñez de la Villa Itatí en Quilmes.
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Junio – Julio 2023
En coordinación con Fundación Contemporánea.

Acompañamiento en actividades diversas
Organizaciones: La Poderosa, Cooperanza, Menar y BTM Bloque de Trabajadorxs Migrantes
Buenos Aires, Argentina.
2022-Actual

Actividades culturales en vía pública
Monterrey, Nuevo León, México.
2012 – 2016