PRÓXIMOS EVENTOS
FOTOGRAFÍA BÁSICA Y COMPOSICIÓN
¿Quieres aprender fotografía?
Taller intensivo, teórico y práctico>>
FOTOGRAFÍA BÁSICA Y COMPOSICIÓN
Aprenderás el funcionamiento elemental de la cámara y las bases de la composición fotográfica
con referencias de autores internacionales.
Imparte: Ruth Rodríguez / Fotógrafa, docente y gestora cultural
Presencial, grupal o individual, tú eliges fecha y horario. Costo flexible.
Informes 8117201231 / somosysoy@gmail.com









Jueves 16 de Enero, 17 horas (Horario de México).
Presentación de la Muestra Fotográfica de Autorretrato e Identidad: Soy Mujer Latinoamericana / 30 autoras / 7 países.
Además la Mesa de Diálogo: Vivir el Feminismo, con la participación de Yohana González de Guatemala, Vanesa Yanez de Ecuador, Ana Ruíz, Claudia Franco, Eliza Trejo y Mavi Pérez de México.
Modera Ruth Rodríguez
La cita es en Verde Olivo Espacio Cultural, Calle Zempoala 615, Colonia Unidad Modelo, Monterrey, N.L., México.
Actividad será presencial y en línea, se te encuentras en otro país, puedes unirte a través del siguiente enlace: https://meet.google.com/spr-avzo-dcg
Más informes al IG Ruth Fotografía o al Fb Ruth Rodríguez

NOCHE FOTOGRÁFICA
Fotografiar es apropiarse de lo fotografiado, lo decía Susan Sontag. También es el único lenguaje que puede ser comprendido por todxs: es registro, memoria, discurso y diálogo. Su máximo poder es lograr atrapar el tiempo para hacerlo eterno e irrepetible.
Te invitamos a convivir en este encuentro donde revisaremos el trabajo de más de 50 autorxs de 20 países mediante 2 exhibiciones gestionadas por el Colectivo Espacio Común de México y Argentina: Cuerpo, Tiempo y Memoria (fotografía estenopeica) y Atrapar el Tiempo (técnicas alternativas).
Además, tendremos la charla a cargo de Ruth Rodríguez, quien es fotógrafa, docente y gestora: Cualidades Estéticas y Creativas de Técnicas Alternativas en la Fotografía (estenopeica, lomografía, lumen print, solarigrafía, clorotipia, antotipia, instantánea, goma bicromatada, papel salado, cianotipia, mixtas).
La cita es el jueves 28 de noviembre a las 19 horas
En Tacuarí 362, CABA, Argentina
Entrada libre, todo público
Más info: contacto@colectivoespaciocomun.com
CONVOCATORIA: ATRAPAR EL TIEMPO
CERRADA
Reconociendo y valorando el origen de la fotografía,
el Colectivo Espacio Común (México-Argentina),
convoca a la recepción de obra para conformar la primera
Muestra Internacional sobre Técnicas Alternativas en la Fotografía:
Atrapar el Tiempo.
a través del trabajo de cada autor: estenopeica, colodión húmedo, lomografía, instantánea, albúmina, lumen print,
goma bicromatada, clorotipia, antotipia y cianotipia, considerando también aquellas piezas
donde lo digital sea parte del proceso.
o visualizarla, así como los proyectos realizados anteriormente en


EXPOSICIÓN COLECTIVA
Nuevo León: el futuro no está escrito
MUSEO MARCO, MONTERREY, N.L. MÉXICO.

La nueva patria del migrante es la tierra que le comparte

BUENOS AIRES CELEBRA 2024: MÉXICO, CUBA Y VENEZUELA
Gastronomía, música, artesanías, desfile.
13 de julio en Avenida de Mayo y Bolívar. Microcentro, Buenos Aires, Argentina.

RECEPCIÓN DE CÁMARAS EN MÉXICO Y ARGENTINA
¿Tienes alguna cámara fotográfica sin uso, descompuesta o vieja?
Las recibimos como donación o intercambio para su uso en acciones culturales, colectivas y comunitarias.
Cualquier tipo de cámara nos es útil, ya que podría repararse o adaptarse a nuevos formatos o usos,
aún no fuera así, podríamos utilizarla como referencia didáctica.
Escríbenos y te contaremos de nuestras actividades realizadas desde hace más de una década.
Mail: contacto@colectivoespaciocomun.com
WhatsApp +54 9 1155042306

SEMINARIO EN LÍNEA: MUJERES PIONERAS EN LA FOTOGRAFÍA
Historia, actualidad, análisis, reflexión y debate
Imparte Ruth Rodríguez / Fotógrafa, docente y gestora cultural
4 Sesiones: Fechas abiertas en línea o presencial en Buenos Aires, Argentina
Dirigido a todo público
Desde el origen de la fotografía han existido cientos de mujeres con un extraordinario trabajo que ha sido fuente de inspiración a nivel internacional, sin embargo, algunas han quedado en el olvido o en el desconocimiento cultural. En este seminario abordaremos el trabajo más representativo de algunas de ellas, así como su vida y obra. Analizaremos su discurso, visión y legado para reflexionar, dialogar y debatir.
Fotógrafas artistas, de prensa y documentalistas que revisaremos: Constanza Talbot, Geneviève Élisabeth Disdéri, Anna Atkins, Madama Fritz, Bertha Wehnert-Beckmann, Mary Dillwyn, Frances Benjamin Johnston, Getrude Kasebier, Christina Broom, Gertrude Käsebier, Julia Margaret Cameron, Lady Clementina Hawarden, Eulalia Abaitua Allende Salazar, Imogen Cunningham, Gerda Taro, Vera Elkan, Dorothea Lange, Therese Bonney, Dickey Chapelle, Margaret Bourke-White, Eve Arnold, Dora Maar, Gisèle Freund, Berenice Abbott, Lisette Model, Diane Arbus, Francesca Woodman, Annemarie Heinrich, Alicia D’Amico, Hansel Mieth, Lola Álvarez Bravo, Vivian Maier, Tina Modotti, Inge Morath, Mariana Yampolsky, Shirin Neshat, Lynsey Addario, Aïda Muluneh, Kati Horna, Annie Leibovitz, Cristina García Rodero, Nan Goldin, Cindy Sherman, Lisa Kristine, Graciela Iturbide, Maya Goded, entre otras.
Se entrega constancia de participación.
Dos becas disponibles.
Si resides en Argentina o formas parte de algún colectivo de mujeres, escríbeme.
Info e inscripciones:
Correo: contacto@colectivoespaciocomun.com
WhatsApp: +54 9 1155042306
Ruth Rodríguez (México, 1978), es egresada de la Facultad de Artes Visuales por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ha participado en diversos cursos, seminarios, talleres y encuentros de arte, diseño gráfico, filosofía, literatura y sociología. Como autora ha expuesto en México, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Portugal, Italia, Cuba y España. Obtuvo el premio de Adquisición en el Salón de la Fotografía de Nuevo León, Edición 2003. Forma parte de la exposición Mujeres detrás de la lente: 100 años de creación fotográfica en México 1910 – 2010 del Centro Cultural de Tijuana. Recibió el Reconocimiento a la Excelencia en el Desarrollo Profesional por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Generación 2010. Gestora por seis años de la Muestra Internacional e Itinerante de Fotografía Estenopeica; finalista en Enfoque Conecta 2022 Colombia, Plataforma y Red de Internacionalización para la Fotografía Latinoamericana. Finalista como representante de México en E•CO/22, Deconstruir la Mirada, Proyecto Latinoamérica, Vist Projects, AECID y National Geographic. Actualmente, dirige la muestra Soy Mujer Latinoamericana; realiza gestión, difusión y curaduría de exposiciones, así como proyectos independientes y autogestivos para promover el arte y la cultura, además de su desarrollo como docente en museos, universidades, colegios, instituciones y de manera independiente.
