Muestra Colectiva Soy Mujer Latinoamericana 2025

SELECCIÓN: SOY MUJER LATINOAMERICANA

2.ª Edición – 2025 de la Muestra Fotográfica Colectiva de Autorretrato e Identidad
SOY MUJER LATINOAMERICANA
24 PARTICIPANTES / 8 PAÍSES

Azz Rodríguez / México
Chiara Pepe / México-Italia
Claudia Franco / México
Corina Rojo Domínguez / México-Argentina
Dalia Cano / México
Daniela Silva / Argentina
Eliza Trejo / México
Faty Reyez / México
Irma Mabel Julio / Argentina
Jacqueline Rosado / México
Jessica Olivella / Argentina
Krupskaya Salgado / Ecuador
Lolis González / México
Malely Linares Sánchez / México
Margarita Fresco / Cuba
María Ángela Díaz / Argentina
María de los Ángeles García Garduño / México
María de Jesús García / México
Mavi Pérez / México
Mel Hernández / Guatemala
Mina De Luna / México
Sandy Silva Gutiérrez / México
Victoria González García / Argentina
Yinna Aguilera / Ecuador-Colombia

soymujerlatinoamericana@gmail.com

- CONVOCATORIA CERRADA -

El Colectivo Espacio Común de México y Argentina, convoca a la recepción de obra fotográfica para conformar la Segunda Edición de la Muestra SOY MUJER LATINOAMERICANA a realizarse en conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2025. La finalidad es difundir las distintas formas de exploración del autorretrato femenino para mostrar nuestra identidad.

BASES Y OBJETIVOS:

El objetivo de esta convocatoria es la recepción de obra fotográfica para exponer de manera física y/o virtual en Buenos Aires, Argentina y en Monterrey, N.L. México, así como la realización de un catálogo digital para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Además de estas dos exhibiciones, se buscará la itinerancia en otros lugares acompañada de charlas y mesas de diálogo dirigidas desde la dirección y gestión, pero también con la participación de las participantes seleccionadas.

  • Podrán participar de manera individual todas las mujeres fotógrafas, mayores de edad, originarias o residentes en cualquier país en Latinoamérica.
  • El tema a manejar es Soy Mujer Latinoamericana, mismo que puede ser abordado desde las distintas concepciones y subjetividades de cada autora para visibilizar su identidad en cualquier tipo de ámbito: profesional, cultural, educativo, artístico, familiar, académico, deportivo, político, etc.
  • Todas las fotografías deberán haber sido realizadas en los últimos tres años en cualquier técnica; se considerarán aquellas aún hayan sido exhibidas anteriormente, más no si forman parte de alguna colección privada. Deberán ser propiedad intelectual de la participante, quien conservará todos los derechos de la misma, así como se responsabiliza de su contenido y otorga el uso de su imagen para la difusión y objetivos de esta convocatoria. Dado que las muestras serán dirigidas a público en general, no se aceptarán desnudos explícitos o imágenes que inciten a la violencia, odio y/o discriminación.
  • Las interesadas deberán enviar un mínimo de 1 a 3 fotografías al correo electrónico soymujerlatinoamericana@gmail.com para el proceso de selección, mismo que no tendrá ningún costo y su único objetivo es evaluar la adecuación al tema y su valor como trasmisor de nuestra identidad latinoamericana.
  • Las imágenes deberán ser identificadas en el nombre del archivo con el nombre de la autora, país y título (ejemplo: nombredeautora_pais_titulo.jpg). El formato de envío debe ser blanco y negro o color según corresponda, jpg, a 72 dpi. Se deberá adjuntar un texto de un párrafo (600 caracteres) donde exprese su sentir de ser mujer latinoamericana, adjuntar la ficha técnica de cada fotografía (título, autora, país y año) y una breve semblanza de vida.
  • De la obra recibida se realizará una selección de hasta 100 fotografías (1 pieza por autora) que serán solicitadas posteriormente en archivo digital con una resolución de 300 dpi, a un tamaño de 20 pulgadas por el lado mayor, formato jpg. Por ser un proyecto autogestivo e independiente se solicitará una cooperación de 20 usd por imagen para fines exclusivos de impresión. Esta cantidad podrá hacerse llegar por transferencia bancaria, vía paypal o mercado pago y deberá adjuntarse el comprobante con el envío de los archivos finales.
  • El Colectivo Espacio Común se hará responsable de la organización, selección, curaduría, logística, impresión, montaje, diseño de gráficos, inauguración, difusión y registro de la exposición, así como a la creación del catálogo digital y a la entrega de constancias de participación de cada actividad. No existirá ningún premio ni remuneración económica.
  • La recepción de obra para su selección queda abierta del 31 de enero al 19 de febrero del presente año. Todo correo recibido será confirmado en las próximas 48 horas de su recepción. Se informará la lista de seleccionadas el 22 de febrero por correo electrónico y redes sociales.
  • La recepción de los archivos en alta resolución, así como el comprobante de la cooperación para la impresión de la obra deben ser enviados del 22 al 25 de febrero. Todos los envíos fuera de esa fecha quedarán descartados.
  • La primera exposición será inaugurada físicamente el 8 de marzo en alguna de las dos ciudades mencionadas y tendrá una duración de un mes; el lugar a exponer será un espacio cultural, el cual se estará confirmando en los próximos días, actualizando la información en esta convocatoria en redes sociales, página web y por correo a todas las participantes. El catálogo digital será enviado con anticipación para difundir el mismo día.
  • Ninguna fotografía será devuelta impresa, dado que se buscará exponer en varios lugares. Cada participante acepta su uso, exhibición y publicación bajo las bases de esta convocatoria para fines de difusión y registro. Cualquier duda o aclaración deberá comunicarse vía correo electrónico a soymujerlatinoamericana@gmail.com


El Colectivo Espacio Común está conformado por artistas sin fines lucrativos unidxs para la difusión de obra artística, social o cultural a un público diverso e internacional. Sus integrantes no son fijos, sino que, van cambiando o reuniéndose de acuerdo con cada proyecto gestionado desde el año 2010 por la artista, fotógrafa, docente y gestora cultural Ruth Rodríguez (México-Argentina).

Dudas sobre esta convocatoria al Whatsapp +52 8117201231 / Ruth Rodríguez o al correo soymujerlatinoamericana@gmail.com

>La edición anterior la puedes visualizar dando click aquí<

-Este proyecto es de carácter no lucrativo, autogestivo e independiente. No tiene apoyo de ninguna institución, partido político ni gobierno.-