
SOY MUJER LATINOAMERICANA
GESTIÓN Y DIRECCIÓN: RUTH RODRÍGUEZ / MÉXICO – ARGENTINA
Artista, docente, gestora y activista cultural
PROYECTO AUTOGESTIVO, INDEPENDIENTE Y NO LUCRATIVO REALIZADO A TRAVÉS DE UNA CONVOCATORIA PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2024 E ITINERARSE POR VARIOS PAÍSES DE MANERA FÍSICA O VIRTUAL.
ANTECEDENTES
Este mismo proyecto se realizó con la misma gestión y dirección a nivel estatal en Nuevo León, México con la participación de 80 mujeres en el año 2022. Se realizaron exhibiciones físicas, mesas de diálogo, charlas, conferencias, convivencias y la formulación del Colectivo Fotógrafas de México que aún sigue activo. Todas esas actividades pueden consultarse en el canal de Youtube: @ruthrodriguezmexico
35 PARTICIPANTES DE 6 PAÍSES
Argentina, Colombia, Ecuador, Bolivia, Guatemala y México.
Aimé Celeste / Argentina
Ana Elisa Martínez del Río / México
Ana Gabriela Ruiz Hernández / México
Azz Rodríguez / México – Guatemala
Beatriz Valenzo Campos / México
Blanca Rodríguez / México
Claudia Franco Sánchez / México
Dalia Cano / México
Daniela Silva / Argentina
Emma Iglesias Mancera / México
Elizabeth Trejo / México
Faty Reyez / México
Herminia de Luna / México
Julieta Ayala / México – Argentina
Kruspskaia Puente / Ecuador
Lolis González / México
Marcela Lucatero / México
Margarita Aguilar / México
Margarita Fresco / Cuba
María de Jesús García / México
Marina Hurtado / México
Mavi Pérez / México
Mercedes Balsa / Argentina – México
Monserrat Campos / México
Reyna Arroyo Luna / México
Sandra Elena Bilicich / Argentina
Sandy Silva Gutierrez / México
Tatiana Liset Quispe / Bolivia
Teresa Arvide Vales / México
Valeria Leiva / Guatemala
Vanesa Yanez / Ecuador
Vero Lazos / México
Violeta Ramírez / México
Yinna Higuera / Colombia
Yohana González Q’alel / Guatemala
Ser mujer no es sencillo y en Latinoamérica, menos. Nos enfrentamos a un sinfín de injusticias sociales, culturales, políticas, económicas y educativas. Prejuicios que nos empujan en ocasiones a sentirnos inferiores, tenemos una lucha diaria, al levantarnos cada mañana e identificar que debemos seguir peleando para alcanzar la equidad y respeto que merecemos.
Existen tratados internacionales que buscan mejorar nuestras condiciones, pero no son aplicados por completo, nunca son los necesarios. Los derechos humanos nos deben mucho al respecto, hemos sido perseguidas en todos los países de nuestra dolida América Latina, violentadas, rechazadas y en muchas ocasiones, olvidadas. Han atropellado nuestra dignidad en una cantidad inconcebible de hechos.
Los feminismos, porque no se trata solo de uno, son catalogados por el machismo y el patriarcado como una especie de histeria e incomprensión que insulta y desprestigia; incoherentemente, en nuestro esfuerzo somos llevadas en muchas ocasiones a la discriminación. No buscamos ser mejores que el hombre, sino tener el poder absoluto sobre nuestros cuerpos, en nuestros territorios y sobre todo, en nuestras mentes. Tener confianza en nuestra fuerza, en nuestra sangre, en nuestras venas.
A pesar de todo, hemos logrado batallas, supimos alcanzar en muchos temas y formas el empoderamiento, la igualdad, la sororidad, la colectividad que nos hace firmes; a nosotras, a nuestras niñas, a nuestras madres, a nuestras abuelas, a nuestras hermanas, a nuestras amigas.
Las imágenes que constituyen este proyecto, hablan mucho más y son acompañadas de las palabras de cada autora. Un vaivén de conceptos que nos dejan reflexionando sobre lo que somos, lo que deseamos ser y a donde queremos ir. Imágenes y palabras que nos retratan como fotógrafas, artistas, profesionistas, luchadoras, soñadoras y rebeldes; finalmente, mujeres apasionadas en lo que amamos y creemos.
Sigamos la lucha de nuestras antepasadas, de cada una de nuestras compañeras que puso su cuerpo para lograr los derechos logrados. Concienticemos y evoquemos el largo camino a seguir, donde debemos pelear juntas, sigamos adelante en el mismo esfuerzo. Este proyecto es una significativa forma de hacerlo, nos reunimos de manera autogestiva e independiente desde Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala y México para expresar cada una a su manera nuestra batalla, nuestra resistencia, nuestro dolor, pero también nuestro gran orgullo de Ser Mujeres Latinoamericanas, guerreras que nacen desde el mismo vientre de la tierra para seguir buscando la igualdad de género, la libertad y sobre todo nuestra plena identidad.
Ruth Rodríguez / Gestión y dirección
ACTIVIDADES REALIZADAS
1era Exhibición: 9 de Marzo al 9 de Abril de 2024 en BTM, Bloque de Trabajadores Migrantes
Tacuarí 362, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
2da Exhibición: 20 al 30 de Abril de 2024 en Sociedad de Fomento Plátanos
Calle 157, 4340, Plátanos, Berazategui, Provincia de Buenos Aires.
3era Exhibición: 18 al 30 de Mayo de 2024 en Levar Cultura, Espacio Independiente
Necochea 549, La Boca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
4ta Exhibición: 1 de Junio de 2024 en Espacio Simona
A. Thomas 661, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
1er Conversatorio presencial y en línea: 23 de Marzo de 2024
Presentación de la muestra, objetivos y organización
BTM, Bloque de Trabajadores Migrantes
Tacuarí 362, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Participan: Ana Ruiz, María de Jesús García, Claudia Franco Sánchez y Vanesa Yanez.
Modera: Ruth Rodríguez desde Buenos Aires
2do Conversatorio: 11 de Abril de 2024
Redes de apoyo desde la Fotografía
Participaron: Yohana González y Valeria Leyva desde Guatemala, Yinna Higuera desde Ecuador, Margarita Aguilar y Reyna Arroyo desde México
Moderó: Ruth Rodríguez desde Argentina
3er Conversatorio presencial y en línea: 18 de Mayo de 2024
Tejido Comunitario desde la Fotografía y el Papel de la Mujer
Levar Cultura, Espacio Independiente
Necochea 549, La Boca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Participan desde México: Tere Arvide, María de Jesús García, Claudia Franco, Marcela Lucatero
Modera: Ruth Rodríguez desde Buenos Aires
Taller: 18 de Mayo de 2024
El autorretrato fotográfico como identidad y conocimiento, Imparte Ruth Rodríguez
Sociedad de Fomento Plátanos
Calle 157, 4340, Plátanos, Berazategui, Provincia de Buenos Aires
Sin costo ni requisitos previos de conocimientos o equipo técnico
Taller: 25 de Mayo de 2024
El autorretrato fotográfico como identidad y conocimiento, Imparte Ruth Rodríguez
Levar Cultura, Espacio Independiente
Necochea 549, La Boca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Sin costo ni requisitos previos de conocimientos o equipo técnico
Charla y presentación en línea de la muestra: 25 de Mayo de 2024
Perspectivas de Mujeres detrás de la lente / Tercer Encuentro de Fotógrafas
Participa: Ana Ruiz desde México y Colectivo Organizador del Encuentro
Modera: Ruth Rodríguez desde Buenos Aires, Argentina.
Fototeca de Zacatecas Pedro Valtierra
Mesa de diálogo y presentación virtual: 16 de Enero de 2025
Vivir el Feminismo
Participan: Yohana González de Guatemala, Vanesa Yanez de Ecuador,
Ana Ruíz, Claudia Franco, Eliza Trejo y Mavi Pérez de México.
Modera Ruth Rodríguez
Verde Olivo, Espacio Cultural. Zempoala 615, Unidad Modelo, Monterrey, N.L., México.
5ta Exhibición: 22 de Marzo de 2024 en Museo Histórico de Berazategui
Calle 23 y 149, Berazategui, Provincia de Buenos Aires, Argentina.



Este proyecto y sus actividades están disponibles de manera física en Argentina y virtualmente
para otros países (a excepción de una posible logística y presupuesto).
Puedes visualizar y descargar el catálogo digital en la parte superior o bien desde aquí.
Agradecemos compartir esta página, conocer tus comentarios, sugerencias, posibles intercambios e incluso incorporarte.
Escríbenos directamente a soymujerlatinoamericana@gmail.com o llena el siguiente formulario.